Doce campanadas y Doce uvas con denominación de origen
28
DICIEMBRE, 2018
Propiedad Industrial
Feliz Año Nuevo
Denominación de Origen
Hace ya mucho tiempo que los españoles se toman las uvas en fin de año. Siempre escuchamos aquello de primero cae la bola, luego suenan los cuartos y después las campanadas. Los primos se pelean por elegir en que canal de televisión verán las campanadas. Y al final todos acaban, con la boca llena, balbuceando un inteligible ¿Por cuál vamos?
Es nuestra forma de recibir el nuevo año; de desear aquello que queremos que se cumpla; de tener buenos propósitos, que son más buenos que propósitos… Es el momento de parar y volver a empezar. De respirar profundamente y decir: me apunto al gym, ahorro, dejo de fumar… Al final, la intención es lo que cuenta, ¿no?
Y en este momento tan importante, la propiedad industrial tiene mucho que decir. No nos ayudará a perder peso este 2019, ni a llenar la hucha del cerdito pero garantiza que productos de calidad como las uvas que usamos cada fin de año estén correctamente inidentificadas. ¿Quién no conoce la uva alicantina del Vinalopó?
Como acertadamente dispone el preámbulo de la vigente Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas: «España se caracteriza por ser un país con gran diversidad cultural e histórica lo cual tiene reflejo en el reconocimiento de un gran número de alimentos con características propias de calidad debidas al ámbito geográfico en que han tenido origen, fundamentalmente, en forma de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP)».
Las marcas nos ayudan a identificar aquello que nos gusta, aquellos en lo que confiamos, en este caso, la uva con la que cada año decimos…
¡Feliz Año Nuevo!

¿Quieres nuevos artículos antes de
que sean publicados?
¡Suscríbete a nuestro boletín!